Ir al contenido principal

MI HISTORIA MUSICAL: 02b - CANCIONES DE LA SEGUNDA SESIÓN

 

MI HISTORIA MUSICAL: 02b - CANCIONES DE LA SEGUNDA SESIÓN


Como ya he dicho, elegí para la segunda sesión de grabación dos canciones: Robándole al viento y La conjura de los necios. Voy a desgranarlas un poco, aunque soy de la opinión de que las canciones son de quienes la escuchan, pues en toda canción hay tres vertientes, una subyacente que solo es capaz de descifrar el autor, otra literal según el autor y otra según el oyente.

Robándole al viento.

Robándole al viento

una brisa de aire

para avivar el fuego

que tú apagaste


Buscando un refugio

en el que ocultarme

huyendo del temporal

que tu azuzaste.


Mezclando colores

de pintura caducada

para poder pintar

una sonrisa en mi cara


¡Cuantas cosas se dicen

en el fragor de la batalla!

Frases vacías

por el tiempo acalladas.


Oliendo aromas

de flores marchitadas

recordando amistades

de fecha pasadas.


Dicen que con el tiempo

las heridas son curadas

pero mi reloj

es de arena mojada.


Así se pasa mi vida

esperando el momento

de robar una brisa de aire

sin que se entere el viento.


¡Cuantas cosas se dicen

en el fragor de la batalla!

Frases vacías

por el tiempo acalladas.


La canción la escribí en un momento introspectivo en el que me acordaba de algunas cosas y de alguna gente que había pasado por mi vida en otra época.

Está incluida en mi libro Anti-poemas. Canciones frustradas de un perdedor. (Si no lo has leído, ¿a que esperas?).

Ninguneada en algún que otro festival de canción de autor y en algún que otro «de otro estilo» de una marca de compañía de móviles.

La canción no es una canción de amor como pueda pensarse. Es una reflexión del paso de los años en la que me detengo a pensar sobre las amistades y situaciones sociales en general, un echar la vista atrás y echar de menos a una gente y de más a otra; gente con la que nunca se tenían que haber cortado vínculos, gente con la que nunca se tenían que haber tenido, alguna chica a la que debería haberle entrado, otras a las que jamás debería siquiera haber mirado… En fin… añoranza de cosas que no se pueden cambiar, pero que sirven para poder elegir en las disyuntivas que se plantean en la vida. (Explicación extraída del libro Anti-poemas. Canciones frustradas de un perdedor, páginas 84 y 85. Editorial cuatrohojas).

https://editorialcuatrohojas.com/tienda/anti-poemas-canciones-frustradas-de-un-perdedor/


Cuando la compuse al principio, me sonaba un poco a copla, por que estaba hecha con guitarra española y la armonía que utilizo se suele utilizar en la copla, una vez grabada, la verdad, es que no se si es pop coplero, copla rock, pop abluesado, etc. Si algún especialista la escucha que me lo cuente. La intro de guitarra es mía y los arreglos que se suceden en toda la canción son de David Capellán. Yo la llevaba más lenta y triste al principio, con arreglos parecidos a la intro, pero David decidió hacerle otros arreglos más luminosos y la dejó “melancólica”. La guitarra acústica de la grabación es una Takamine sin enchufar y la eléctrica una Godin Exit 22-s fabricada en Canadá, del ampli no me acuerdo pero puede que sea un Fender. La canción no la considero acabada pues creo que le faltan teclados, pero como estaba experimentando… Me gustaría regrabarla algún día, la parte vocal tampoco me dejó satisfecho del todo, creo que podía haber sacado mejor voz, pero estaba algo nervioso.


La conjura de los necios*.


VERSO 1

Necios conjurados,

martes de carnaval,

elijen presidente,

a un viejo subnormal.


VERSO 2

País poderoso,

imperio bajo el sol,

patria de la incultura,

y de la sinrazón.


VERSO 3

En nombre de Dios,

en bien de la nación,

levantarán un muro:

adiós inmigración.


VERSO 4

Contemplad mortales,

al hombre adinerado

con la bragueta abierta

y el pantalón bajado.


VERSO 5

Asnos y elefantes**

en cónclave reunidos,

eligen a su líder,

¡Vaya desatino!


VERSO 6

La conjura de los necios

es la que ha triunfado.

Atajo de paletos,

¡la que habéis armado!


ESTRIBILLO

Semper Fi***

bandera preparada

entonando el himno,

¡vaya Charlotada!


VERSO FINAL

¡Vaya Charlotada!

Semper Fi.

Entonando el himno,

Semper Fi.

Bandera preparada,

Semper Fi,

Semper Fi,

Semper Fi,

Semper Fi,

Semper Fi.


* “Es un proyecto bastante antiguo (si el 2003 se puede considerar antiguo) que me rondaba la cabeza. En principio estaba basado íntegramente en la obra de John Kennedy Toole (el/la culturet@ que no lo haya leído debería recibir cien azotes al menos hasta que lo hiciera), donde Bush iba a ser Ignatius, Aznar - presidente del estado monárquico, soberano y democrático de España (como bien sabéis no se dice «este país»- como el patrullero Mancuso y su ilustrísima Esperanza Aguirre como Santa Reilly, en los papeles principales, pero no pudo ser, y al ser elegido Donald Trump como presidente, se me apareció repetidamente en sueños pidiéndome por favor que retomara el proyecto, que él ocuparía todos los personajes y los haría un todo.


** “El Asno es el símbolo del partido demócrata -símbolo con el que coincido al cien por cien; más acertado no pudo ser- y el Elefante el del partido republicano -sinceramente, creo que la hiena, la babosa, el sapo o similares le irían mejor-.


*** “Saludo de macho alfa que se dicen los Marines de Yuesei. Es la versión acortada de Semper Fidelis. (Explicación extraída del libro Anti-poemas. Canciones frustradas de un perdedor, páginas 42 y 43. Editorial cuatrohojas).


En ésta no creo que haya mucho debate, es hard-rock con algún guiño metalero (sí, metalero, le pese a quien le pese), que tiene una estructura bastante curiosa y alejada de los estándar. Realmente no está acabada tampoco -de este disco solo doy por acabadas La balada del rebaño y El Aguafiestas, a todas las demás les falta algo, de hecho Canta sirena, canta la regrabé para el Sonidos de Soledad-, le faltan coros a saco en los estribillos y probablemente tampoco le iría mal un teclado. La parte vocal no me gusta un carajo, estaba cabreado con el sujeto en cuestión y eso se nota en la rabia con la que la canto, por eso alargo los finales de los versos en demasía, para mi gusto. Está grabada con una guitarra eléctrica Godin Exit 22-s de fabricación canadiense y un Plexi de Marshall.


De los bajos del disco no puedo hablar pues los hizo David Capellán y yo no estaba delante. La batería tampoco me acuerdo cual era.


Nos vemos en el próximo post. Leedme mucho y disfrutad de la lectura, compartid, que , como bien sabéis… “Las birras no se pagan solas”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

63 – ¿Y AHORA QUÉ, EHHH?

  DIVAGACIONES POÉTRICAS DE UNO QUE NO SABE 6 3 –  ¿ Y AHORA QUÉ, EHHH? Polvorones de canela, mantecados de limón, mazapanes de almendra; hoy estoy de divagación. No se a qué viene esa cuestión ni que razón la engendra, ahora se plantea una interrogación; toca andarse con cautela. Ya estoy imaginando la novela: “ el poeta está para trepanación”. ¿A que no saben ustedes que es la cendra? ¡No!, no es una simple licencia de creación. By Coronado Smith

10 - MAL DE MALES

  MAL DE MALES   La rutina muestra visos de su fealdad; maloliente encrucijada atrapada en su disfraz.   Bostezo prolongado, acomodo a lo banal; decadencia de la mente, cuerpo a marchitar.   Canción de adormidera, emociones a aletargar, bajón de los sentidos, apatía a progresar.   Estramonio venenoso, sueños a inmovilizar, desgana desganada, muchas ganas de escapar.   ¿Por qué no llegas pronto? ¿Por qué he de esperar? ¡Quiero que se rompa todo! ¡Que todo vuelva a empezar!

100 - CONCURSANDO

  CONCURSANDO   Aconteció una mañana sin saber por qué; puede que estuviese dormido, o que no durmiese bien.   Me remojé la cara, me preparé el café y encendí la caja tonta, que ahora es interné.   No sé si es zapping , o se dice navegar ; de estas frases modernas nunca me voy a enterar.   El caso es que un anuncio llamó mi atención: «¡Concurso de poesía, premio para el ganador!».   Con mi mejor estilo y mi mejor disposición, todo mi teclado se llenó de amor.   Al prójimo, por supuesto, por supuesto que no; amor a la remuneración para sufragar mi pasión.   Disfracé mi hipocresía de cinismo radiante y, diccionario en mano, me puse a contar consonantes.   Todo me quedó perfecto, una auténtica baguet, artificial como la vida misma, sopa de sobre vendida como consomé.   Busqué bellas palabras que pudiesen motivar, y omití todas aquellas que pudieran mol...